Oscar.Jiménez

Cantidad de envíos : 98 Edad : 38 Localización : Bucaramang/Santander/Colombia Fecha de inscripción : 30/04/2008
 | Tema: Rama estudiantil IEEE UIS Miér Jun 25, 2008 3:06 pm | |
| Los inicios de la rama se remontan al mes de Agosto del año 1968 cuando un grupo de estudiantes entusiastas deciden ser parte de la comunidad IEEE y apoyados por un distinguido grupo de profesores, forman la rama estudiantil IEEE UIS como medio para fortalecer la investigación colaborativa y mantenerse al tanto de los últimos avances en la tecnología. Logran elaborar una revista propia y organizan conferencias dirigidas por profesionales de IBM y SIEMENS entre otros. Luego de un largo periodo de receso, el 22 de Junio de 1996 se reactiva la rama a cargo del en ese entonces presidente Javier Cornejo, año en el cual se realizaron diversos cursos y actividades en la Universidad, donde la rama siempre estuvo presente. En 1999, durante los preparativos del primer Congreso Nacional de Ingeniería Eléctrica y Electrónica realizado en Bucaramanga en el año 2000, un equipo de trabajo dirigido por Alexis Paolo García Ariza, deciden promover masivamente la incorporación de miembros a la rama y la organización de grandes eventos. Esto debido a la importancia dada por cada uno de los conferencistas invitados por la Universidad hacia el verdadero significado de ser miembro de IEEE. Lo anterior llevó a obtener en el año 2001, el premio a la Rama de mayor crecimiento. En el año 2002 Ana Beatriz Ramírez se hace cargo de la dirección de la rama; su labor la hace merecedora del reconocimiento de Presidente Ejemplar 2002. Es en este año donde se realiza el quinto encuentro nacional de ramas estudiantiles IEEE el cual contó con la participación de 150 personas pertenecientes a ramas estudiantiles de diversas partes de nuestro país. Además se realiza la conferencia titulada "Tecnología en la fabricación de discos duros y su aplicación en Colombia" dirigida por el científico colombiano Federico Sequeda Osorio quien trabajó por muchos años con IBM. En el 2003 Marlon Villamizar entra a liderar los procesos de formación y crecimiento de la rama; junto con su equipo de trabajo promueven la formación de ramas en otras universidades en Bucaramanga y en ese mismo año se crean las ramas de la Universidad Santo Tomás y Universidad Pontificia Bolivariana con quienes se realizaron eventos en conjunto. Organizan conferencias dirigidas por profesores de otras universidades y promocionan charlas en otras universidades con profesores de la UIS. Se realiza en Bucaramanga una conferencia dirigida por el Dr. Hikmet Sari dentro del tour de conferencistas distinguidos (DLT) junto con la sociedad de comunicaciones IEEE Sección Colombia.
Posteriormente, en el año 2004 hasta mediados del 2005, Edilberto Gelvez y Catherine Cabra respectivamente se posesionan como los presidentes electos, los cuales impulsan la realización del Curso de control por PC, dirigido por el Dr. Mauricio Canal Perdomo.&
En el 2005 Roberto Durán se desempeña como presidente y líder de la rama, quien se empeñó en impartir un nuevo aire de dinamismo y trabajo en equipo, haciendo que la rama creciera y se fortaleciera como organización estudiantil. Dentro de las actividades destacadas se encuentran:
I JORNADA TÉCNICA IEEE DEL ORIENTE COLOMBIANO --Septiembre de 2005
Reunión Nacional de Ramas Estudiantiles -- julio de 2006.
En el 2007, el equipo de la Rama IEEE de la Universidad Industrial de Santander, encabezados por Jaime Andrés Osma Ruiz, continuando con el legado de excelencia de la Rama más antigua y fuerte de Bucaramanga, organiza eventos como:
El SEMINARIO INTERNACIONAL "ELECTROMAGNETIC FIELDS AND HUMAND HEALTH" -- noviembre de 2006
La Magistral "LabVIEW EN TIEMPO REAL PARA APLICACIONES DE ALTA CONFIABILIDAD".
y se proyecta a futuro, organizando:
PRIMERA MUESTRA GRUPOS DE INVESTIGACIÓN de la Escuela de ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Industrial de Santander,
PROPUESTA DE ORGANIZACION 4CIIEE, el cual le fue confiado a esta Rama, y se realizará en Julio del 2009.
En el 2008, se organiza el Simposio Internacional de Ingenierías, liderado por la Escuela de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Telecomunicaciones y la Escuela de Mecánica, consiguiendo el apoyo de la Decanatura de Fisicomecánicas de la UIS.
El Simposio Internacional de Ingenierías fue un evento organizado por los estudiantes de la Rama IEEE - UIS, quienes liderados por Oscar Manuel Jiménez Solano, superaron las expectativas y unieron la Región en torno a los 60 años de la UIS.
Siguiendo con el legado en el 2008 se organiza la II y III MGI (Muestra de los Grupos de Investigación) y se trabaja proyectando el 4CIIEE.
| |
|